Los precios de los futuros de aceite de soja en el CME Group (“Chicago”) terminaron con subas luego de que se conociese que el régimen de incentivos para el biodiésel –que se está tratando en estas horas en el Senado de EE.UU.– favorece el uso de aceite de soja estadounidense en desmedro de materias primas importadas.
Ver másNOVEDADES DEL SECTOR
Con el conflicto entre EEUU e Irán perdiendo fuerza como factor de mercado, los granos operan con bajas generalizadas. En Argentina, el panorama productivo es bueno, pero las urgencias fiscales y comerciales imponen nuevos desafíos para trigo, soja y maíz.
Ver másDalbulus maidis muestra señales de retracción en el centro y litoral del país, mientras caen los niveles de infectividad. Las bajas temperaturas, como el año pasado, son un factor clave para frenar a la plaga.
Ver másEl día de ayer, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó su informe trimestral de "Stocks de Granos", en donde se informaron los stocks de los principales cultivos al 1° de junio del 2025. Asimismo, el organismo divulgó el informe de "Superficie Sembrada", donde se publicaron las estimaciones del área sembrada con cada cultivo para la campaña 2025/26 en Estados Unidos.
Ver másLa agroindustria liquidó un 87 % más que en junio de 2024 por la baja temporal de retenciones
Durante el último mes de la medida, el agro ingresó 3706 millones de dólares; el 30 de junio, los derechos de exportación subieron a los valores a principio de año.
Ver másLa relación insumo producto subió hasta 2,8; el impacto de la guerra entre Irán e Israel repercute en el agro argentino.
Ver másGenética y tecnología: 6 testimonios de productores que lograron rindes sorprendentes en soja y maíz
Más allá del clima, el éxito en la campaña 2024/25 de soja y maíz tuvo un nombre: manejo agronómico. Aapresid compartió casos de productores que, con planificación, fertilización precisa y decisiones a tiempo, lograron picos de rendimientos.
Ver másUn estudio del Ieral comparó los costos locales en dólares de insumos y bienes de capital, con los de países de la región y el Hemisferio Norte. En la mayoría de los casos está por encima, aunque las brechas promedio no son muy amplias.
Ver másSojeros sostienen que el aumento de las retenciones ponen a los números "en situación de quebranto"
La Asociación de la Cadena de la Soja (Acsoja) se sumó al coro de voces que en los últimos días salieron con dureza a cuestionar la decisión del Gobierno de volver a subir las retenciones a partir del martes.
Ver másDatos de SioGranos reflejan que la semana pasada se alcanzó el mayor volumen de pricing semanal en el año, con cerca de 1,47 Mt acumuladas en compras de la oleaginosa.
Ver más¿Qué podemos esperar que ocurra con los precios y comercialización de soja hacia adelante?
Ver másHace una semana estaban 300.000 ha en duda, pero el ingreso de frío fue un “game changer” para el trigo de la región. ¿Se alínean los planetas para una gran campaña trigera? Hay 3 factores claves que parecen indicar una campaña con buena perspectiva y alta productividad.
Ver másSe publicó el decreto que confirma que los cultivos de fina mantendrán alícuotas reducidas de retenciones hasta el 31 de marzo de 2026. Para soja y maíz no hubo novedades formales y el beneficio desaparece a partir del próximo martes.
Ver más“Para producir es necesario pagar diferentes costos: las semillas, los fertilizantes, los salarios, fletes, seguros, etc. Una vez que se cosecha, se vende el cultivo. La plata que queda después de pagar los costos se divide en 3: el valor de quienes alquilan la tierra para producir (26,6%), la ganancia (9,8%) y los impuestos que se pagan (63,6%). Esto último medimos en el Índice FADA, cuánto es el peso de los impuestos para quienes trabajan la tierra”, explica Nicolle Pisani Claro, economista de la entidad.
Ver másUn estudio del Ieral comparó los costos locales en dólares de insumos y bienes de capital, con los de países de la región y el Hemisferio Norte. En la mayoría de los casos está por encima, aunque las brechas promedio no son muy amplias.
Ver másCRA y Coninagro reclamaron que no se aumenten los DEX para soja y maíz; los productores lo definieron como un robo institucionalizado.
Ver másAsí lo muestra una nueva estimación de la participación del Estado en la renta agrícola, realizada por FADA. Esto ocurre pese a que el trigo es el único cultivo medido que mantendrá la rebaja de retenciones.
Ver másEl presente escenario comercial resulta muy desfavorable para aquellos productores argentinos que necesitan vender soja luego de cosecharla porque la demanda está plenamente abastecida.
Ver másCientíficos argentinos identificaron una región genómica asociada con la fertilidad de la espiga que podría servir como blanco para estrategias de mejoramiento genético del cultivo.
Ver másSegún la Bolsa de Cereales de esa provincia, se sembrarán unas 8.000 hectáreas de este cultivo, un 21% más que en la campaña pasada.
Ver másEl algodón y el maíz tardío enfrentan desafíos por las condiciones climáticas en Santa Fe. Por otro lado, la soja en Entre Ríos dejó una de las mejores campañas de su historia.
Ver másEn el día de ayer, lunes 23 de junio, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicó un nuevo informe semanal sobre el Progreso de los Cultivos del año 2025.
Ver másEl gigante asiático, principal destino de la exportación argentina de aceite de soja y girasol, redujo la tasa de ingreso. Es el principal destino de las ventas santafesinas.
Ver másManuel Ron, directivo de MAIZAR, reemplazó al brasilero Bernhard Kiep, de Abramilho, en la presidencia de la alianza internacional de maíz, MAIZALL.
Ver másCongreso Aapresid 2025: conocimiento aplicado para “programar el futuro del campo argentino”
El Congreso Aapresid se realizará entre el 6 y el 8 de agosto en La Rural de Palermo. Habrá más de 160 paneles de los que participarán más de 450 disertantes tanto de Argentina como de otros países.
Ver másOla polar y fuertes heladas: una buena noticia para trigo, soja y maíz, pero mala para el maní
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, la ola polar ayudará a secar las zonas con alta humedad en la zona núcleo, ayudando a la siembra de trigo y a terminar la cosecha de soja. En Córdoba, advierten que los lotes de maní arrancados, pero aún no cosechados, corren riesgo.
Ver másLos 5 a 20 mm del anterior fin de semana causaron serios retrasos y podría no llegar a sembrarse muchas hectárea pendientes con ciclos largos para el 22 de junio. La intención de siembra triguera hace un mes atrás era de 1,66 M ha, pero esta semana se efectúa el primer ajuste negativo, con un descuento de 50.000 ha en las áreas afectadas por los excesos hídricos.
Ver másEl ingreso de EE.UU. a la guerra que llevan adelante Irán e Israel introduce un nuevo factor de riesgo en uno de los aspectos clave del mercado mundial de productos agroindustriales: la logística.
Ver másCientíficas identificaron un proceso en el girasol que podría simplificar y abaratar el mejoramiento genético, aportando semillas más resistentes y de mayor calidad.
Ver másEl informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe correspondiente a la semana comprendida entre el 11 y el 17 de junio de 2025, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe, indica que la cosecha de soja tardía finalizó una semana más tarde, que la campaña anterior, condicionada por las condiciones climáticas, especialmente en los departamentos del norte.
Ver más