NOVEDADES DEL SECTOR

Soja con tonada: el primer lote de la cosecha 2024/25 llegó al Gran Rosario desde Córdoba


Se trata del lote que se rematará el 25 de abril en la Bolsa de Comercio de Rosario, marcando el inicio simbólico del ciclo comercial. Fue producido en Monte Buey, en la zona núcleo de la provincia mediterránea.

Ver más

Se recupera el crédito al sector privado en Argentina y el campo es protagonista


El año pasado, se movilizaron casi $ 10.800 millones en créditos para la agricultura y ganadería, y para la elaboración de alimentos y bebidas. Es el 16% del total nacional, superando el 11% de promedio histórico.

Ver más

DONMARIO Semillas realizó un Rally de Lanzamientos de SOJA


Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.

Ver más

Con una producción de casi 300.000 toneladas culminó el ciclo de girasol en Santa Fe


La Bolsa de Comercio de Santa Fe señaló en su informe semanal sobre el estado de los cultivos que terminó el ciclo del girasol campaña 2024-24, con una superficie sembrada de 131.100 ha, una superficie cosechada de 130.980 hectáreas, un rendimiento promedio de 22,85 qq/ha.

Ver más

El maíz entrerriano rinde algo por encima de los 6.500 kilos


Se cosechó el 85 % de las 287.200 hectáreas sembradas con maíz de primera en el ciclo 2024/25 en el territorio entrerriano.

Ver más

Productores de Santa Fe apuntaron contra la tasa vial y reclamaron información sobre la recaudación y el destino


El distrito 6 de Sociedad Rural destacó que no hay conocimiento por ningún medio del destino del dinero que los productores aportan al régimen.

Ver más

China impulsa los precios con compras en Sudamérica


Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, explicó cómo se están moviendo los precios de los granos.

Ver más

De la mano del crecimiento en la multiplicación, un gigante de la soja refuerza el uso de semilla fiscalizada


Infocampo participó del “Rally de Lanzamientos de Soja” de DONMARIO, desde un campo experimental en Chacabuco y el cruzamiento a mano en Bragado, a la multiplicación en Junín y América.

Ver más

Los datos dan cuenta de una trilla de sorgo por abajo de la marca histórica


El avance en la cosecha de sorgo a nivel provincial es del 34 % sobre una superficie estimada de 127.000 hectáreas para el ciclo 2024/25.

Ver más

La camelina, un cultivo “nuevo” por ahora sin techo: una empresa triplicará las hectáreas sembradas


Yuri Herreras, director de Camelina Company, analizó el alcance del acuerdo que renovaron por 10 años con Louis Dreyfus Company, para la producción de esta oleaginosa de invierno muy demandada para fabricar biocombustibles para aviones.

Ver más

Por qué la agricultura regenerativa hoy es clave en los sistemas productivos


La agricultura regenerativa propone un cambio de mirada en la forma de producir e integra los nuevos enfoques de producción, superadores de las soluciones basadas en la naturaleza, la agricultura orgánica o la conservacionista.

Ver más

Dato clave para Milei: el agro generará 30.800 millones de dólares en 2025


Las exportaciones del sector aportarán una cifra similar a la del año pasado, aunque la cosecha sufrió recortes por factores climáticos; el maíz y la soja explican gran parte de la caída en los envíos al exterior.

Ver más

Más área sembrada con menos producción baja el consumo de gasoil


Las proyecciones de consumo de gasoil para la campaña 2024/2025 indican que habrá una baja estimada de consumo en el orden del 1.7% con respecto a la campaña anterior. La mayor baja de consumo se produciría en el traslado al puerto.

Ver más

Cae la proyección de producción de soja por la sequía y las altas temperaturas


Las altas temperaturas impactaron en la soja, por lo que la BCBA recorta la proyección y la ubica en 48,6 millones de toneladas. Por su parte, mantiene la estimación de maíz y mejora la del girasol.

Ver más

El otoño comenzará con calor y lluvias moderadas en el sur santafesino


Desde el fin de semana, cuando se inicie la nueva estación, una serie de tormentas cubrirán el sur provincial dejando moderadas precipitaciones que oscilarán entre los 30 a 50 mm. En tanto el paso de las tormentas sobre el centro y norte del área agrícola, dejará registros escasos.

Ver más

Con 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares


La recolección avanza muy lentamente por la alta humedad y alertan que empiezan a observarse brotados de granos. En soja hay indicios de mejores resultados en la región, pero tambien hay escepticismo por la gran variablidad y la necesidad de que se retrasen las bajas temperaturas.

Ver más

Maíz solidario por Bahía Blanca: se remató el primer lote a $415.000 por tonelada


En el marco de una buena cosecha se concretó el clásico evento de inicio de campaña; ACA BIO se quedó con este lote.

Ver más

La industria santafesina creció en enero por el complejo oleaginoso


La actividad manufacturera subió 15,5% en términos interanuales pero se retrajo 1,1% respecto de diciembre de 2024. La mitad de las ramas industriales produjeron el primer mes de 2025 menos que el año pasado. Fuerte recuperación del sector de la maquinaria agrícola.

Ver más

El trigo no termina de despegar


Hay dificultades con los lotes en Estados Unidos y la región del Mar Negro. La Unión Europea y Rusia no atraviesan una instancia de alta disponibilidad de este grano. Salvo Australia, los exportadores del cereal vienen de capa caída.

Ver más

El maíz respira profundo: finalmente, la chicharrita casi no hizo ruido en toda la campaña


Si bien el último informe de la red nacional de monitoreo de este insecto muestra una mayor presencia de la plaga, en el 80% de la superficie sembrada ya no puede hacer daños. La prevención tuvo resultado.

Ver más

China se corre del lugar de principal importador de cereales


El papel de China en el mercado internacional ya no será el mismo que en la primera parte de la década actual, lo que representará un desafío para los países exportadores. Las causas, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Ver más

El mercado puso en duda que el ajuste del dólar oficial al 1% mensual vaya a perdurar


Luis Caputo reconoció que no está definido cuál será el futuro del esquema cambiario luego del acuerdo con el FMI y generó más nerviosismo. La suba de los futuros también reflejan la expectativa de una aceleración cambiaria.

Ver más

Santa Fe, sede de un encuentro portuario federal


En el marco de una cumbre de terminales fluviales que se realizó en la ciudad, el ministro de Desarrollo Productivo volvió a reclamar por una nueva ley de cabotaje nacional.

Ver más

El consumo mundial de harina de soja alcanza un nuevo récord histórico gracias a la baja del precio


Una mala o buena noticia depende de cómo se mire el asunto. La caída del precio internacional de la harina de soja por el aumento de la oferta del producto no es algo auspicioso para los productores agrícolas. Sin embargo, ese fenómeno trajo aparejado un aumento considerable del consumo global, lo que indica que la demanda tiene una preferencia especial por ese insumo clave.

Ver más

Escenario "enigmático" para la soja: ¿Cuál es el piso y el techo de los precios?


El aceite podría ser la clave para entender la firmeza y la volatilidad de la soja.

Ver más

Asistencia y financiamiento récord: Expoagro 2025 fue “más Capital de los Agronegocios que nunca”


Más de 220.000 visitantes se llegaron hasta San Nicolás durante la semana, para participar de una nueva edición de Expoagro. La demanda de créditos fue uno de los puntos sobresalientes: hubo solicitudes por más de U$S 8.000 millones.

Ver más

Los precios internacionales de la urea siguen desfilándose pero en el mercado argentino no se nota ¿Por qué?


Una buena noticia para las empresas agrícolas de cara a la planificación de la campaña fina 2025/26: los precios internacionales de los fertilizantes nitrogenados se encuentra en una fase bajista.

Ver más

Cae un 1,7 % el consumo de gasoil en la campaña 2024/2025


El agro consumirá 2143 millones de litros de gasoil durante la campaña 2024/25. Esta cifra representa una caída del 1,7 % en el consumo, a pesar de tener una mayor superficie sembrada.

Ver más

Agricultura inteligente y digital de la mano del Inta


La tecnología es una herramienta poderosa para transformar la agricultura argentina, pero su adopción exitosa requiere planificación, conocimiento y un enfoque centrado en las necesidades y la realidad de cada productor. La propuesta del Inta en Expoagro.

Ver más

La coincidencia de los economistas en Expoagro: es momento de cambiar la toma de decisiones


Durante Expoagro se realizó un Foro Económico con la participación de varios analistas que coincidieron en que el escenario de estabilidad obliga a pensar los negocios de manera diferente a los años anteriores.

Ver más