NOVEDADES DEL SECTOR

Reporte mensual del USDA


Luego del shutdown más largo en la historia del gobierno norteamericano, el USDA vuelve a publicar su habitual informe de Oferta y Demanda Global.

Ver más

El esperado "efecto suelo" llegó ahora a los mercados


El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.

Ver más

Acuerdo Estados Unidos y Argentina: los puntos que impactan en el agro y las repercusiones en el sector


Estados Unidos y Argentina anunciaron un acuerdo bilateral para comercializar productos agropecuarios, autos, insumos, entre otros insumos. Algunos puntos de la alianza ya habían trascendido como la cuota ganadera de exportación, ahora se fijaron más productos.

Ver más

La siembra de soja se recupera a pesar de las lluvias y ya alcanza el 55 % del área


El cultivo de primera mostró buena implantación en la zona núcleo y se espera que las labores puedan terminar a tiempo.

Ver más

Dudas en Chicago: por qué el acuerdo de EEUU con China por la soja no suena realista


Con la súper cosecha que se espera en Brasil, más lo que podría sumar Argentina, China podría cubrir más del 90% de su demanda de soja. Así, los "fundamentals" del mercado, indican un mercado bajista para la oleaginosa.

Ver más

Sumar biodiversidad a la agricultura genera sistemas sustentables


La simplificación de los sistemas agrícolas ha sido una de las principales causas del desequilibrio ecológico en los agroecosistemas. En ese contexto, los cultivos de servicio se consolidan como herramienta capaz de potenciar la biodiversidad funcional y contribuir al control natural de plagas, además de sus ya conocidos beneficios sobre el suelo, la polinización y la competencia con malezas.

Ver más

Megacampaña de trigo: hay lotes de hasta 80 quintales, pero un problema pone en jaque a la cosecha


La campaña de trigo 2025/26 de trigo es histórica. Se estimó una producción total de 24,5 millones de toneladas, con rendimientos por hectáreas que pueden acercarse a 80 quintales.

Ver más

Dólar: ¿Se modifica el esquema cambiario?


El Gobierno descarta cambios inmediatos en el esquema de bandas de flotación, mientras analistas anticipan una desregulación gradual y un futuro mercado cambiario más libre.

Ver más

Proyectan que el campo cierre 2025 con US$ 37.150 millones liquidados


Es una de las liquidaciones de divisas más importantes en los últimos años. Sin embargo, para el primer trimestre del 2026, las proyecciones prevén una caída del ingreso de dólares por exportaciones.

Ver más

De no mediar tragedias climáticas, la recolección del trigo modelo 2025 dejará marcas para el recuerdo


El trigo va camino a una campaña histórica, que batirá todos los récord de productividad. De hecho, ya hay una marca que está siendo superada: de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca analizados por la Bolsa de Comercio de Rosario, el avance de cosecha es el más rápido del que se tenga registro.

Ver más

Sin cepo y con bandas cambiarias: el equipo económico dio pistas sobre cómo encara el 2026 para recuperar el crecimiento


Luis Caputo y el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, aportaron detalles sobre cómo se está planificando el año próximo. Por ahora no está sobre la mesa ir a una flotación libre del tipo de cambio.

Ver más

La cadena agroindustrial argentina se opone a que la Unión Europea y el Mercosur adopten mecanismos “excepcionales” para trabar el comercio


Comenzó la COP30 en Brasil, y allí los líderes de la Unión Europea (UE) vuelven a verse las caras con los del Mercosur, especialmente Lula de Silva, que aprovechó la oportunidad para reclamar que se ponga en vigencia el acuerdo de libre comercio entre los dos bloques. Esto acelera las tensiones y las negociaciones para poder fin a una negociación que ya parece eterna. Pero Francia se opone, porque cree que este acuerdo terminará por afectar a su productores.

Ver más

Prorrogan la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Entre Ríos y Río Negro


El Gobierno oficializó la medida con el fin de aliviar a los productores tras los daños generados por las inundaciones y el granizo.

Ver más

Trigo: “En mis 20 años en el INTA, nunca vi una campaña con este nivel de desarrollo y sanidad”


Los ensayos del INTA Marcos Juárez anticipan rindes históricos, que podrían incluso duplicar a los promedios. Según datos oficiales, la cosecha muestra el avance más rápido de la historia.

Ver más

Las finanzas, el agro y la minería sostienen la economía argentina


Son los sectores que crecieron en los últimos meses, en contraposición con la caída en la construcción, la industria y el turismo.

Ver más

La demanda china ya no tiene tanta influencia en el mercado argentino de soja, pero su aporte aún ayuda a sostener los precios


La campaña 2024/25 terminaría con el indicador stock/consumo más ajustado en casi diez años para la soja argentina gracias al crecimiento extraordinario de las exportaciones de poroto de soja con destino a China en el período previo al acuerdo comercial instrumentado entre EE.UU. y China.

Ver más

El día que se esperan más lluvias y el impacto que pueden generar en el campo


Las reservas de humedad se mantienen favorables en gran parte del centro y noreste del país, aunque persisten déficits en el oeste de Córdoba y La Pampa, mientras que Santa Fe y Entre Ríos podrían recibir lluvias que mejoren su situación.

Ver más

¿Qué ocurrió en la campaña 2016/17 y por qué se espera que la 2025/2026 sea similar?


En noviembre de 2016 iniciaba una Niña corta y débil, con suelos bien provistos de humedad, justo como ahora. ¿Qué se puede esperar del clima para esta campaña gruesa en la región núcleo?.

Ver más

Argentina se consolida como 2° exportador mundial de cebada


Superado por Australia y compartiendo podio con Rusia. La disponibilidad de oferta argentina apuntala la exportación, con China como principal destino.

Ver más

Bullrich visitó a los productores inundados: se anunció más maquinaria, 1900 millones de pesos y obras en la Cuenca del Salado


La ministra de Seguridad y el secretario de Agricultura viajaron a 9 de Julio; más de 400 productores plantearon la situación crítica al Gobierno.

Ver más

En la última década el agro argentino creció en producción, pero se evidencian límites en el aumento de la productividad


La producción agropecuaria en Argentina muestra un crecimiento de largo plazo, aunque en los últimos años la tasa de crecimiento se desaceleró. En este marco, se evidencia un estancamiento en el crecimiento de la productividad que limita el crecimiento.

Ver más

Lo que se dice en las mesas: los dos grandes desafíos que se le vienen a Javier Milei luego del contundente triunfo del 26-O


El Presidente Milei se encuentra ante dos desafíos. Por un lado, recrear la gobernabilidad y por otro, revisar el programa económico para reordenar la macroeconomía.

Ver más

Milei confirmó el acuerdo para cuadruplicar exportaciones de carne a EE.UU y también habló de oportunidades en granos


El presidente participó del America Business Forum en Miami, donde citó a este acuerdo por la carne como “uno de los que Argentina y Estados Unidos se deben hace mucho”. También habló de oportunidades en pesca, granos y lácteos.

Ver más

Aceiteros y exportadoras acordaron y no habrá paro en los puertos: establecieron un cronograma de aumentos hasta 2026


En la última audiencia, se cerró la paritaria; este jueves venció la conciliación obligatoria.

Ver más

La eliminación temporal de retenciones impulsó récords de ventas y subas en el precio de la soja


Según la Bolsa de Cereales de Córdoba, la medida disparó la comercialización y las declaraciones de exportación, mientras que la demanda interna sostiene los valores locales. La tonelada se paga un 14% más en dólares y en promedio un 17% por encima de su precio teórico..

Ver más

El trigo consolida rendimientos y avanza la siembra de la soja en el centro norte santafesino


El Sistema de Estimaciones Agrícolas de Santa Fe reportó avances en la cosecha triguera, buenas condiciones hídricas y un crecimiento en la intención de siembra de soja temprana. Girasol y maíz también muestran óptimo desarrollo.

Ver más

Casi 5 millones de hectáreas afectadas: despliegan un operativo de emergencia en Buenos Aires por las inundaciones


Manuel Adorni y Patricia Bullrich anunciaron que se pondrán en marcha medidas coordinadas por la Agencia Federal de Emergencias para asistir a los habitantes y productores afectados; habrá maquinaria vial, fuerzas federales y un centro de operaciones en 9 de Julio.

Ver más

Por la necesidad de grano físico, la industria paga soja en Argentina al 80% de la cotización en Chicago


A pesar de haber concluido la medida impulsada por el Gobierno Nacional, la necesidad por parte de la industria de adquirir la materia prima para poder cumplir con los embarques pactados ha sido el principal impulsor de los precios en el mercado local. En este sentido, la tonelada de soja se viene pagando en promedio $50.000/Tn por encima de su valor teórico.

Ver más

Mientras sueña con un récord productivo, el trigo trae un pan bajo el brazo con las exportaciones


En septiembre, las exportaciones de trigo se cuadruplicaron con respecto al mismo mes del año pasado y lideraron dentro de los productos agroindustriales. El girasol, el tabaco, los lácteos y las frutas de carozo también mostraron un alto desempeño.

Ver más

El Gobierno promovió una caída abrupta de las tasas de interés que ya empieza a favorecer el financiamiento pyme


La tasa de descuento de cheques avalados pasó del 70% previo a las elecciones a niveles del 45% y seguirían en descenso en los próximos días. Retrocedió la demanda de dólares tras los comicios.

Ver más